La participación indígena en las festividades patrias de Puebla. 1857-1876

12.04.2012 02:03

 

CEREMONIAS CÍVICAS  EN LA CIUDAD DE PUEBLA.

Y

LA VISIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AL IMAGINARIO DE IDENTIDAD NACIONAL

1847-1876

Introducción:

El siguiente texto se deriva del trabajo realizado sobre la participación de la Junta Patriótica de Puebla en las celebraciones de Independencia, y que fue abordada durante el periodo de 1812 a 1876.

 

En la citada investigación ahondamos sobre la hipótesis de que la Junta Patriótica legitimó a la autoridad en turno para crear un sentimiento de apego a la identidad nacional. Sin embargo, aunque se analizaron los recursos e instrumentos que se generaron para difundir dicho apego a la nación, tales como: discursos y la historia de la propia Junta, aún quedaron por analizar algunos otros como las ceremonias cívicas que se publicaban en los programas de actividades de cada ceremonia.

 

Las anteriores consideraciones nos hacen profundizar en el estudio de fuentes históricas que nos ampliaran la perspectiva sobre el tránsito entre el imaginario  colonia ligado a la celebración en torno a la autoridad monárquica y eclesiástica  y la secularización de las ceremonias hacia un ambiente más apegado a los nuevos ideales liberales que se intentaron plasmar en una nación independiente en el contexto de la centuria decimonónica.

Lo anteriormente establecido resulta ser relevante en el campo de la temática de investigación ya que la visión del indígena en el imaginario colectivo de lo mexicano nos ha resultado particularmente interesante, debido a que en el siglo XIX dicho proceso estaba en construcción y por ello no se había consolidado dicho sentimiento de pertenencia a la nación y aún con menor fuerza la inclusión de los grupos indígenas, quienes dicho sea de paso, aún cargaban estigmas forjados durante la colonia.

 

Para poder realizar lo anteriormente dicho, será necesario hacer un exhaustivo análisis de la siguiente fuente documentale:

 

Archivo General del Estado de Puebla, en su ramo de leyes y decretos, haciendo énfasis en los programas de actividades que se emitían en estas publicaciones oficiales.

 

Planteamiento del Problema:

Para comprender la importancia que ha tenido el sentido de pertenencia a la comunidad, como medio que cohesiona un proyecto de nación es imprescindible tener presente que son muchos los factores que determinan la historia de los pueblos, de ahí la importancia de la historia para analizar dichos procesos.

Creemos que es necesario cuestionarse sobre las implicaciones culturales que tiene el sentido de identidad, en su más amplio aspecto, reconociendo los elementos estéticos y simbólicos que giran en torno a las ceremonias públicas de una región. Ante este hecho nos parece interesante cuestionarnos sobre ¿Cuál es el impacto social que tuvieron las ceremonias cívicas en el imaginario colectivo de la época decimonónica?

Ante ello, proponemos como posible respuesta, que las ceremonias  y festividades fueron un elemento estético que había permanecido entre la sociedad como una forma de socialización donde las colectividades podían expresar sus costumbres y tradiciones. Sin embargo como notaremos en el transcurso de este trabajo, los pueblos indígenas fueron relegados de la idea de nación, y cuando se les intentó incluir, sólo fue para representarlos como parte del paisaje rural que aún ensombrecía la modernización de la nación.